

Los autónomos no podrán deducirse gastos por trabajar en casa en la pandemia
La pandemia del Covid-19 ha llevado a millones de españoles a cambiar el centro de trabajo habitual por su vivienda en los últimos meses, incluyendo a trabajadores por cuenta propia que han ejercido su negocio desde casa, al menos temporalmente. Aunque la normativa habilita a que los autónomos puedan deducirse casi un tercio de los gastos del hogar por la parte correspondiente del mismo que se destine a la labor profesional, Hacienda acaba de denegar al colectivo esta ventaja


Hacienda elevará impuestos, replanteará el sistema de módulos y revisará deducciones en Sociedades
El Ministerio de Hacienda quiere iniciar este año su anunciada reforma fiscal en la que planteará, entre otras medidas, un aumento de los impuestos especiales, concretamente el que grava el consumo de tabaco, así como una revisión del sistema de módulos por el que tributan muchos autónomos y un replanteamiento de las deducciones que existen actualmente en el Impuesto sobre Sociedades, según han trasladado a Europa Press en fuentes de este departamento. La intención de Haciend


Sobran límites y faltan certezas. Así es el sistema que reduce la jubilación del autónomo
Las pensiones de jubilación son uno de los quebraderos de cabeza de muchos autónomos. Alcanzar un buen nivel de ingresos en la jubilación es, a menudo complicado, para el trabajador autónomo. Para lograrlo con las mismas garantías que un trabajador por cuenta ajena, muchas veces acuden a planes de pensiones privados. En un análisis somero, muchos concluyen que lo que necesita el autónomo es cotizar más. Pero, ¿es realmente este el único problema del sistema? ¿Qué incentivos r


Cambios en la cuota de autónomos a partir de enero
Siguiendo el Real Decreto-ley, del 28 de Diciembre de 2018 que recoge un aumento en los tipos de cotización por contingencias profesionales y cese de actividad para los años 2019, 2020 y 2021, la cuota de autónomos aumentará desde este mes de enero entre 3 y 12 euros. La cotización por contingencias profesionales engloba la cobertura económica y médica en caso de enfermedad o accidente profesional. Este tipo de cotización asciende del 1,1% al 1,3%. La cotización por cese de a

Así son las bases de cotización en 2021: congeladas, salvo para los autónomos, que pagarán más
La crisis económica generada por la pandemia mundial de Covid-19 ha asestado un importante golpe a las arcas de la Seguridad Social que ha visto aumentados sus gastos por el pago de ayudas extraordinarias, a la vez que ha registrado una importante caída de ingresos por la desaparición de un millón de cotizantes (de los que aún quedan por recuperarse el 40%) y las exoneraciones de cuotas a las empresas en ERTE y a los autónomos. Sin embargo, el Gobierno ha decidido que la vía


Predicciones laborales para el 2021
Muchas personas ven el nuevo año como una oportunidad para comenzar de nuevo. Sin embargo, las empresas también pueden hacer lo mismo debido a todo lo que ha pasado en términos de adaptación al trabajo remoto en 2020. Existe una gran oportunidad para realizar cambios simples pero significativos y duraderos para impulsar la productividad, el compromiso y el bienestar de tus empleados en 2021. Estas son algunas predicciones de lo que podría, y debería, suceder en los luga


Las Mutuas investigarán al autónomo que haya pedido el cese por COVID
Las Mutuas serán las encargadas, a partir del mes de marzo, de vigilar si los autónomos que han recibido cese de actividad realmente cumplían los requisitos, según se describe en el propio Real Decreto que activó dichas ayudas. Existen diversas vías que iniciarán la retirada de ayudas y la aplicación de sanciones, si procede. La primera de ellas debe nacer del propio autónomo. Si comprueba que ha dejado de cumplir con los requisitos necesarios, tiene la posibilidad de renunci