

Así funciona la prestación por contingencias comunes en autónomos
Los autónomos cotizan por diferencias contingencias. Cuando un profesional por cuenta propia abona su cuota mensual a la Seguridad Social, en muchas ocasiones, no tiene claro por qué y para qué está pagando dicha cantidad. En esta ocasión explicaremos el concepto de contingencia común. ¿Qué parte de nuestra cuota va dirigido a ello? ¿Para qué nos sirve? Lo primero que debemos tener claro es que las contingencias comunes permiten al autónomo cobrar cuando no puede trabajar


La S.S. abonará el exceso de cotización a los autónomos en pluriactividad antes del 1 de mayo
Buenas noticias para los autónomos en pluriactividad. El perfil de Twitter de Atención a la Ciudadanía del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado que la Tesorería General de la Seguridad Social abonará de oficio el exceso de cotización a los autónomos en pluriactividad antes del 1 de mayo. Se hará en todos los casos salvo que exista alguna especialidad en la cotización que lo impida o que sea necesario que el interesado aporte algún dato. En este


El plazo de renuncia a la prestación por cese de actividad asociado al COVID termina el 30 de abril
Como desarrollamos en "Prestación extraordinaria para autónomos por cese de actividad ante COVID-19", el título II Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, fija medidas de apoyo a los trabajadores autónomos. Artículo 5. Prestación extraordinaria de cese de actividad para los trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de resolución de la autoridad competente como medida de contención de la propagación del virus COVID-19.


El 41% de los autónomos que reciben el cese de actividad se dará de baja cuando acabe
En caso de que se prorrogue esta prestación por cese de actividad más allá de mayo, un 21,2% de los autónomos han señalado que prevén solicitarla. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha apuntado que España ha ido "por detrás" de la pandemia y que "no ha sido capaz de anticiparse". "Las ayudas directas llegan muchos meses más tarde de lo que las solicitamos. Es más, llegan mucho más tarde al BOE, porque a las cuentas de las empresas no lo harán hasta verano", ha apostillado Am


Todas las fechas clave para la presentación de la Renta 2020
Uno de los requisitos que deben cumplir los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) es presentar cada año la Declaración de la Renta. Acaba de empezar la campaña del IRPF y en la web de la Agencia Tributaria encontrará un calendario completo, no obstante, les recordamos las fechas clave para que pueda presentar la declaración de la forma más sencilla y cómoda, sin saltarse ningún plazo. En esta edición, la Agencia Tributaria ha diseñado un refuerzo de la asistencia persona


La orden de Hacienda que permitirá aplazar el pago del IRPF a los trabajadores en ERTE
De cara a la campaña de la renta 2020 que se inicia el próximo día 7 de abril, Hacienda ha informado de que permitirá aplazar el pago del IRPF en 6 plazos, a los trabajadores en ERTE durante el año pasado y cuya declaración de la renta sea con resultado positivo, esto es, a pagar. En los próximos días será publicada en el BOE una orden ministerial que recoja esta medida "excepcional", por la que se establezca la posibilidad de fraccionar el pago en 6 plazos, de julio a diciem


Los trabajadores afectados por ERTE podrían pagar cerca de 1.000 euros a Hacienda en su declaración
Las probabilidades de que la declaración de la renta salga a pagar son más altas para los trabajadores en ERTE, al haber tenido al menos dos pagadores durante 2020, según CE Consulting. El día 7 de abril se abre el plazo para presentar dicha declaración impositiva. En una situación normal en la que la empresa ha ido aplicando al trabajador mensualmente una retención en concepto de IRPF en función de lo que cobra anualmente implica que, si se realiza la declaración, esta no sa


Solicitar acogerse a un ERE es compatible con la prestación por desempleo
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo confirma la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que, ratificando la dictada por el Juzgado de lo Social, anuló la resolución del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE). El tribunal considera que la actora tiene derecho a percibir la prestación por desempleo, puesto que el consentimiento de la trabajadora a ser incluida en el ERE no enerva la causa económica ni la convierte en voluntaria por parte del